martes, 28 de diciembre de 2010

Redescubridor del Reiki : Mikao Usui




Nació el 15 de Agosto de 1865, en el distrito Gifu de Japón, lo cual fue durante la era Edo, una época en que Japón estaba cerrado al mundo. Se cree que él había sido miembro de una de las muchas sociedades secretas que existían en ese tiempo debido a la persecución de los no seguidores del Shintoismo.
En la plenitud de su vida y con mayor caudal de conocimientos en disciplinas espirituales, retornó a Oriente. Allí recorrió parte de China, India y Nepal. Regresó a Japón para continuar investigando, completó su aprendizaje sobre el idioma chino, y aprendió sánscrito para poder leer las escrituras budistas. Consciente de que Buda había tenido el don de curar como Jesús, comenzó un peregrinaje por los 880 Templos Budistas de Kioto, buscando la fórmula para la sanación del cuerpo. Estaba convencido de que se trataba de una técnica que había desaparecido.
En uno de los monasterios Zen, encontró a un monje interesado como él en la curación y allí permaneció al amparo de la guía y experiencia del anciano, estudiando antiguos textos budistas Sutras (recopilaciones de los sermones dados por el Buda). Es en un antiguo texto escrito en sánscrito por un discípulo de Buda, donde el Dr. Usui encuentra los símbolos de la curación.
Sabía que tenía la información pero le faltaba comprenderla. En 1922 se dirigió al Monte Kurama, a doce kilómetros hacia el norte del Palacio Imperial de Kioto, con el propósito de ayunar y meditar por veintiún días. Para contar los días, llevó 21 piedras que arrojaba a medida que pasaban. Al lanzar la última, desde el horizonte se le presentó una bola de luz blanca intensa que lo golpeó en la frente (correspondiente al chakra del tercer ojo). Así fue como se iluminó o logró el Satori. Usui cuenta que a su alrededor vio siete burbujas, cada una con los colores del arco iris, llevando en su interior un símbolo de Reiki de color dorado, los mismos que había encontrado en las escrituras tibetanas. La diferencia fue que, en esta ocasión, comprendió el significado de todos ellos, adquiriendo así la capacidad de transmitir Reiki sin tener que usar su propia energía y de convertir a las personas -u otros seres vivos- en canales. A esta habilidad sanadora la llamó Reiki Ryoho.
Sintió que tenía que combinar lo físico y lo espiritual, para lo cual regresó al Monasterio. A través de la meditación llegó a la nueva estrategia a aplicar, que consistía en viajar de pueblo en pueblo y detenerse en el lugar más transitado con una antorcha encendida en lo alto para que cuando la gente preguntara que hacía, su respuesta fuese que estaba a la espera de las personas interesadas en mejorarse a sí mismas. Así fue que recorrió Japón enseñando y curando, física y espiritualmente.
En 1922 fundó el Usui Reiki Ryoho Gakkai (la Sociedad Usui Reiki de Método de Sanación) y abrió su primera clínica en Aoyama, Tokio, donde practicó Reiki y dio talleres sobre esta técnica. Después de más estudios sobre técnicas de Budismo Shinto y Mahayana (Mikko) descubrió el Reiju (Método de Fuerza) y el Hatsurei-ho (Proceso de limpieza para cuerpo, mente y espíritu). El primer registro de Usui dando Reiju fue en Harajuku, Tokio, en 1922.
Después del famoso terremoto de Tokio, en 1923, muchos de los sobrevivientes fueron atendidos por Usui para calmar sus dolencias. El método fue reconocido por toda la población de Japón, motivo por el cual Usui tuvo que mudar su centro a la ciudad de Nakano, de mayor población, en 1925. Debido a su trayectoria de buenas acciones fue condecorado por Emperador Meiji (1868-1912).
Usui continuó con sus viajes. Muchos los realizaba a bases militares, donde conoció al Doctor Chujiro Hayashi, Comandante de la Armada Imperial Japonesa, que provenía de una familia muy pudiente y tradicional. Impresionado por la convicción de Usui, lo acompañó durante sus viajes y se convirtió en 1925 -a la edad de 47 años- en el Segundo Gran Maestro de Reiki, sucesor de Mikao Usui, en la línea de tradición Ryoho. Usui inició durante su vida a 21 Maestros de Reiki.
Mikao Usui falleció de un ataque al corazón el 9 de marzo de 1926, a los sesenta y dos años, en Fukuyama, donde había ido para impartir talleres de Reiki. Está enterrado junto a su esposa e hijo en el cementerio Saihoji, templo que pertenece a la principal corriente Budista.
En su tumba sus alumnos colocaron una placa conmemorativa relatando su vida y se comenta que El Emperador de Japón honró su sepulcro.


                                                            

   

lunes, 29 de noviembre de 2010

La pagoda de Thien Mu en Hué




Una pagoda es el edificio de varios niveles común en varios países asiáticos, entre otros China, India, Japón, Tailandia y Corea. La mayoría de las pagodas se construyeron con fines religiosos, principalmente como parte del budismo, por lo cual se localizan cerca o dentro de templos budistas.
La pagoda moderna es una evolución de la estupa india, una estructura en forma de túmulo donde se resguardaban reliquias sagradas. La forma arquitectónica de la estupa se esparció por Asia, tomando diversas formas al incorporársele detalles específicos de cada localidad.


Debido a su altura, las pagodas atraen los rayos, lo cual reforzaba el que fueran percibidas como lugares cargados espiritualmente. Muchas pagodas tienen en su techo una estructura que funciona como pararrayos, llamada "finial". Además de su función física, el finial tiene un significado simbólico en el budismo (suele representar al mani o quinto elemento), y a veces es decorado con diseños de flor de loto.


Las pagodas de madera son sorprendentes piezas de arquitectura de hasta cinco pisos. A pesar de su antigüedad son capaces de resistir incluso terremotos que derrumbarían edificios modernos. Una de las razones es el material con que están construidas. Cada una de las partes del edificio está hecha con madera. La madera tiende a combarse cuando soporta mucha fuerza, pero no es fácil de romper. Además es flexible, por lo que absorbe la tensión sísmica.
Los tablones que las forman tienen una fuerte unión sin necesidad de clavos. En consecuencia, si la tierra comienza a sacudir la madera, los tablones de dicho material se unen unos con otros todavía más debido a unas juntas en las que se insertan las aberturas pequeñas y estrechas de los tablones. Éstas estructuras son muy flexibles gracias a las mil juntas engarzadas (aproximadamente) por las que pueden llegar a estar formadas.
Tienen, además, una estructura laminada. Las pagodas esencialmente están formadas por un número de estructuras cúbicas colocadas una sobre otra en orden de tamaño. Es decir, a medida que ascendemos, los pisos serán más pequeños, mientras que los más bajos tendrán mayor tamaño. Éstas estructuras cúbicas o cajas están formadas por lados fuertemente unidos en las juntas.


Una de las pagodas más famosas es la de Thien Mu de Hué, también conocida como la Dama Celestial. Se trata de una de las imágenes más célebres de Vietnam y es una de las señas de identidad de la antigua ciudad imperial de Hué.
La pagoda de Thien Mu está emplazada en lo alto de una colina situada en la ladera izquierda del río Perfume. Se trata de un monumento muy antiguo, pues fue creada en el año 1601.


Salta a la vista que es una pagoda única y muy bella. Se distingue de las demás por sus siete plantas y su inusual forma octogonal. Además de la belleza del templo, la zona es muy interesante, ya que justo al lado se encuentra ubicado un monasterio budista con varios pabellones.


En uno de los pabellones de Thien Mu se encuentra una gigantesca campana de bronce que pesa más de 2.000 kilos. También se puede visitar una bonita estela que cuenta la historia del budismo de Hué. Religión, que por otra parte, no es mayoritaria en Vietnam.

Otra de las imágenes más célebres de la pagoda de Thien Mu, es la de Austin azul que llevó al monje Thích Quảng Đức hasta Saigón donde se inmoló como protesta en 1963. Esta imagen dio la vuelta al mundo.


 Una visita a la pagoda de Thien Mu en Hué puede resultar en una experiencia religiosa.Es un rincón inolvidable al que se  puede acceder navegando por el río Perfume en uno de los tradicionales barcos dragón y que puede transformar nuestras inclinaciones espirituales.

                                   

viernes, 19 de noviembre de 2010

Las mil y una noches.




Es una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval.El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (los Mil Mitos) El compilador y traductor de estas historias al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scherezade,que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.
En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día ( alguna hija de sus cortesanos ) y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Sherezade).
Algunas de las historias más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino, Alí Babá y los cuarenta ladrones; sin embargo, Aladino y Alí Babá fueron un protagonista usual. A veces algún personaje en los cuentos de Sherezade comienza a contarle a otros personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo que resulta en una textura narrativa jerárquica.
La primera compilación arábiga moderna, elaborada con materiales egipcios, se publicó en El Cairo en 1835.Causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que las metrópolis impulsaban las expediciones e investigaciones geográficas y de culturas exóticas. Aunque Las mil y una noches se tradujeron por primera vez en 1704, esa primera versión al francés, de Antoine Galland, era una adaptación, un texto expurgado de los adulterios y hechos de sangre que abundan en el libro. Una de las traducciones que alcanzó popularidad fue la de Richard Francis Burton, diplomático, militar, explorador y erudito de la cultura africana.
Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe de forma fantástica y algo distorsionada la India, Persia,Siria,China y Egipto. Hacia el año 899, los relatos, transmitidos oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición de Persia (hoy en día Irán), Iraq ,Afganistán, Tajikistán y Uzbekistán, y compiladas más adelante, incluyendo historias de otros autores.
El libro ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes en todos los países de Occidente. Generalmente, se eligen para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras y la fantasía. Por otra parte, narradores occidentales impactados por el libro imitaron su estructura de relatos engarzados. El escocés Robert Louis Stevenson es autor de Las nuevas noches árabes, que en realidad son una colección de relatos extraños ubicados en Londres. Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas. Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trágicas como cómicas,poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. añadidos a la compilación en el siglo XVIII, por Antoine Galland, quien las escuchó de forma oral de un cuentista de Alepo en Siria .El histórico califa Harun al-raschid es un protagonista usual.
En muchas historias se representa a genios, espíritus fantásticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales.
Lo cierto es que el cuento de Las Mil y Una Noches a pesar de la modernidad, de las computadoras, internet, cine y demás,sigue estando tan vigente como siempre, ya que despierta la imaginación del que lo lee y lo transporta como nada, a las tierras de la magia y el misterio.


sábado, 30 de octubre de 2010

El noble suicidio




Harakiri (en japonés, `abrirse el vientre'), práctica japonesa de suicidio ritual por destripamiento, en origen restringida consuetudinariamente a los nobles y adoptada más tarde por todas las clases. El término también se utiliza para designar cualquier suicidio cometido en aras del honor personal. El harakiri tiene sus orígenes en el Japón feudal, cuando lo practicaban los samurai, o nobles guerreros, para eludir el deshonor de caer capturados por sus enemigos. Más tarde se convirtió de hecho en un método indirecto de ejecución, según el cual, cualquier noble que recibía un mensaje del micado, por el que se le comunicaba que su muerte resultaba esencial para el bien del imperio, se hacía el harakiri.



En la mayoría de los casos de los denominados harakiri obligatorios, el comunicado imperial iba acompañado de una daga ricamente adornada para que fuera utilizada como instrumento del suicidio. Al infractor se le concedían un determinado número de días para preparar la ceremonia. En casa del noble ofensor, o en un templo, se levantaba un estrado que se cubría con alfombras rojas. Al comenzar el acto final, el noble, ataviado con atuendo ceremonial y asistido por un grupo de amigos y oficiales, ocupaba su lugar en el estrado. Postrado de rodillas, rezaba sus oraciones, recibía la daga de manos del representante del emperador y públicamente confesaba su culpa; entonces, desnudándose hasta la cintura, hundía la daga en el costado izquierdo del abdomen, la desplazaba lentamente hacia el costado derecho y efectuaba una incisión ligeramente ascendente. En el último momento, un amigo o familiar decapitaba al noble moribundo. A continuación, era costumbre enviar la daga ensangrentada al emperador como prueba de la muerte del noble por este método. Si el transgresor se hacía voluntariamente el harakiri, es decir, actuaba según el dictado de su conciencia culpable en lugar de por mandato del emperador, su honor se consideraba restituido y todas sus posesiones pasaban a manos de su familia. Por el contrario, si el harakiri venía ordenado por el emperador, la mitad de las posesiones del muerto quedaban confiscadas por el Estado.




Cuando lo practicaban individuos de todas las clases sociales, el harakiri servía con frecuencia como gesto supremo de devoción hacia un superior que hubiera fallecido, o como forma de protesta contra algún acto o medida gubernamental. Esta práctica llegó a estar tan difundida que, durante siglos, se producían unas 1.500 muertes al año por este método; más de la mitad de ellas eran actos voluntarios.




El harakiri como forma de suicidio obligatorio quedó abolido en 1868. En épocas modernas es raro que se produzca como medio de suicidio voluntario. Sin embargo, muchos soldados japoneses recurrieron al harakiri durante los últimos conflictos bélicos, incluida la II Guerra Mundial, para eludir la ignominia que suponía la derrota o el cautiverio.




El emperador Meiji Tenno rigió Japón durante el periodo en el que este país afrontó su proceso de modernización, poniendo fin a su secular feudalismo y convirtiéndose en una potencia mundial, industrializada y unificada por la ideología nacionalista proimperial. Trasladó su residencia del antiguo Kioto a Tokio, y recorrió todo el país para fomentar la unidad entre el pueblo ante los cambios radicales. 


Se puede creer que el Hara kiri  es una práctica feudal alejada completamente del espíritu del Japón moderno. Sin embargo, fue únicamente en 1970 cuando Jukio Mishima, el renombrado escritor, dramaturgo, nacionalista y entusiasta deportista japonés, siguió la práctica antigua y se hizo el Harakiri. Admiraba las tradiciones de su patria y creía que el Japón moderno estaba abandonando sus derechos naturales al adoptar las costumbres de Occidente. Habló en una asamblea militar, acompañado por sus partidarios más allegados y trató de obtener respaldo para un levantamiento militar destinado a reincorporar al Japón, a sus costumbres tradicionales. Al fracasar recurrió a la salida tradicional del Samurai.
Tal vez el espíritu del Japón feudal está considerablemente más próximo a la superficie de lo que suele suponerse. 



domingo, 17 de octubre de 2010

¿ Qué es un Gurú ?




Un Gurú es un maestro. En los más diversos campos de actividad, cuando estamos verdaderamente interesados en aprender, naturalmente buscamos un buen profesor o maestro. La espiritualidad no es una excepción. La literatura intemporal de la India antigua nos informa que debemos aproximarnos a un maestro espiritual fidedigno, para tener éxito en la adquisición de conocimiento espiritual.

Pero, exactamente, qué es un maestro espiritual fidedigno? Y, cómo debemos aproximarnos a tal maestro?

Esto se explica en los siguientes versos védicos: "  Tan sólo trata de aprender la verdad acudiendo a un maestro espiritual. Hazle preguntas de un modo sumiso y préstale servicio. Las almas autorrealizadas pueden impartirte conocimiento, porque han visto la verdad"  (Bhagavad-gita 4.34). Para aprender la ciencia trascendental, es esencial que una persona acuda a un maestro espiritual autentico (Guru), perteneciente a la sucesión discipular y fijo en la Verdad Absoluta.


Un maestro espiritual es parte de una sucesión histórica de maestros, y sus enseñanzas no deben desviarse de la enseñanza de sus predecesores. Y además, las enseñanzas de un guru autentico, deben estar confirmadas por las enseñanzas de los grandes sabios y también por las escrituras sagradas. Es decir, el triple sistema de control conocido en sánscrito como: guru, sadhu, shastra.

Un gurú genuino, además, debe estar fijo en la trascendencia, ser plenamente instruido en el conocimiento de las escrituras, no ser interesado y ser un siervo completamente dedicado a Dios.

Se puede preguntar si una cadena de maestros puede transmitir con exactitud un mensaje espiritual, de una persona a otra, por un largo período de tiempo, sin alteración. Esto es posible, de la misma forma como es posible que un cartero entregue mensajes inalterados, sin adulterar. El conocimiento trascendental sólo es transmitido por un maestro espiritual totalmente honesto, cuyas enseñanzas son confirmadas por los sadhus (los sabios) y el shastra (las escrituras).

Otras cualidades del maestro espiritual fidedigno, que nos permiten saber fácilmente quién es un maestro espiritual genuino y quién no, fueron detalladas en libros de grandes eruditos védicos.

El conocimiento védico puro, en la línea de sucesión discipular, es transmitido del mismo modo en que se podría recibir un mango de un grupo de hombres sentados en las ramas de un árbol de mangos. El hombre que está en lo más alto toma una fruta y se la pasa con cuidado a otro que está más abajo, y así sucesivamente, hasta llegar a quien está en el suelo, quien recibe el mango en perfecto estado. De la misma manera, el conocimiento espiritual puro nos es dado a través del maestro espiritual autentico que forma parte de una autentica cadena de sucesión discipular.


Un gurú es un maestro espiritual, alguien que lleva un discípulo a la sabiduría y la auto-realización, imparte conocimientos sobre el discípulo, el discípulo o guías a la divinidad. El gurú de la palabra se usa comúnmente en los hindúes, budistas, sikh y tradiciones para indicar un maestro religioso. La palabra tiene su origen en el sánscrito, y está formado por las sílabas y ru . Gu indica la oscuridad, y ru indica la destrucción. Así, cuando se traduce directamente, disipador de las tinieblas. Esta simple explicación etimológica se complementa con la postulación de numerosos textos discutir la naturaleza y el papel de un gurú. Un ejemplo popular de tal discusión sería el de la etimología de la ru gu sílabas y para indicar la yuxtaposición de luz y oscuridad, donde la ignorancia es oscura y el conocimiento, en particular el conocimiento espiritual, es la luz.
La idea del gurú se remonta a una colección de antiguos textos indios conocidos como los Upanishads. Otros textos antiguos que discutir el concepto de gurú de incluir el Bhagavad Gita , una sección de la epopeya india, el Mahabharata . El Guru Gita y, menos directamente, el Ramayana son otros antiguos textos indios abordar el papel del gurú, y el discípulo conocido como el shishya. En estos textos, el gurú de la relación ideal entre shishya se ejemplifica en los personajes. En el Bhagavad Gita , Krishna juega el papel de gurú del príncipe guerrero Arjuna, guiándolo a través de su incertidumbre con respecto a la moralidad y el deber. En el Ramayana , la relación Gurú-shishya se demuestra a través del héroe Rama y la deidad mono Hanuman. En el Guru Gita , Lord Shiva es el gurú, mientras que su mujer consorte Parvati es la shishya. Dentro de la tradición hindú, la reverencia por un gurú puede ir desde un profundo respeto, a la afirmación de que el Gurú es una encarnación de un dios en la tierra. En la mayoría de los casos, la orientación de un gurú se considera esencial para llegar a moksha , o la devoción espiritual y la liberación, que es el último de los cuatro objetivos principales en el esquema de la vida indígena tradicional. En la tradición hindú, un gurú probablemente le pueda dar el discípulo un mantra , un sonido potente o declaración, como uno de los dispositivos necesarios muchos para acercarse a la iluminación. El gurú de guía al discípulo en los rituales y ceremonias religiosas, con el objetivo de despertar la serpiente dormida de Shakti, o el conocimiento espiritual. En muchos casos, el gurú es venerado por encima del dios, como el gurú es el que lleva al discípulo para el encuentro con el Dios. En la tradición budista, el gurú tiene una identidad similar a la del gurú hindú, a pesar de las enseñanzas impartidas son claramente diferentes. Gurúes budistas son de inspiración, muy respetados maestros en el camino hacia la iluminación. En algunas ramas del budismo, el gurú se considera la encarnación del Buda, un ser conocido como un Boddhisattva . El budismo tibetano afirma que, sin la guía de un gurú, no puede haber verdadero conocimiento o la experiencia y ciertamente no la iluminación. El concepto del gurú del sijismo, manteniendo la identidad del gurú, como un maestro espiritual, también resúmenes de la idea de gurú para relacionarse con los conocimientos impartidos por cualquier medio o soporte.


En el oeste, el concepto del gurú es más flexible, y se extiende más allá de los maestros de la espiritualidad y la religión. Cualquier persona que adquiere los seguidores y que es considerado una autoridad en su campo que puede llamarse un gurú. Muchos occidentales, sin embargo, retienen la asociación religiosa con el concepto del gurú. Bien conocidos gurús en el oeste incluyen Chogyam Trungpa Rinpoche y Paramahansa Yogananda.

 ¿ Qué es un Gurú ?

 "  La búsqueda de la Congruencia sigue siendo parte del camino del Iniciado.
Congruencia entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace.
El auténtico Iniciado lo muestra con su propio ejemplo de Congruencia,
en su propia vida, porque su vida ya está dedicada al Todo."

H. Gurú Carlos Elías Michán

La palabra Gurú significa "  Disipador/a de Tinieblas". Es aquel Ser Humano que ha reconocido su propio Ser Divino y ha iniciado su camino de Luz de Conciencia. Es aquel que aclara el camino, el que inspira a otros Seres Humanos con su ejemplo de vida, ayudando y apoyando a aquellos que quieren descubrirse a sí mismos y cual es su misión en la vida. Un Gurú siempre se relacionará con los demás a través del diálogo, la orientación y la reflexión enfocada hacia el desarrollo de la responsabilidad hacia uno mismo, sin falsas promesas, exigencias o expectativas, ya que su misión es motivar y orientar a los Seres Humanos a que afirmen su individualidad y caminen a su lado como personas libres y responsables tanto de sí mismos como de su familia y entorno. Solo es un punto de referencia sobre el trabajo permanente que hay que hacer sobre uno mismo. Es un promotor y difusor de un nuevo tipo de cultura, enfocada a mejorar la calidad del ser humano en todos los niveles. El Gurú, el Maestro/a, el Magister, es un Estado de Conciencia. Un estado que se desarrolla a través de la propia realización. Un verdadero Maestro o Maestra de Iniciación es aquel Ser Humano que vive y colabora conscientemente con el Plan de la Vida Universal poniéndose al Servicio de la Vida. 


                                                                                                                                             Namasté

sábado, 25 de septiembre de 2010

La danza del Vientre





La danza es una de las más antiguas de las bellas artes. El instinto rítmico se percibió en el humano aún antes de reconocer el mundo exterior lingüísticamente.
Los pueblos originarios han incluido a la danza en todos los sucesos importantes de su vida, ofrendas, sacrificios, rituales, fiestas de casamiento, de circuncisión, los funerales, la caza, la guerra, la enfermedad, la siembra y la recolección. Incluso era respetada por la casta sacerdotal y respaldada por la los lazos que crea la transición generacional. Incluso la desnudez tenía entre los egipcios un sentido religioso.


En algunas antiguas civilizaciones se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, creadoras de vida, se les atribuía poderes mágicos. Las danzas que representan la caza, expresan los peligros o la falta de suerte a los que está expuesto el cazador, al igual que la danza de la madre expresa el afán materno por su hijo. Las danzas de la guerra y las rituales aparecieron tardíamente cuando el humano empezó a transitar por conflictos bélicos y a adorar a sus señores. En los bailes con espadas en un funeral o un matrimonio, se simboliza el dominio a través de las armas, con la finalidad de proteger al novio o al difunto de sus enemigos.




Como toda danza ritual, la danza del vientre representa algunos animales y los cuatro elementos de la naturaleza. La serpiente (animal sagrado en el Antiguo Egipto), el camello, el halcón, el chacal. La tierra se refleja en el contacto de los pies descalzos en el piso, el fuego en la vibración de la cadera, el agua en el pecho y el aire en los movimientos de brazos y manos.
Lamentablemente, con el triunfo del Islam, el judaísmo, el cristianismo, en resumen, con el auge del monoteísmo, la danza del vientre pasó de lo sagrado a lo vergonzoso, y se desvirtuó absolutamente la capacidad estética, expresiva y espiritual de las bailarinas.
Aclaremos que es conveniente hablar de danza del vientre y no de “árabe” u “oriental” por lo siguiente: el vientre figura el centro físico y espiritual de las personas, además, el término “árabe” es incorrecto porque en nuestra danza intervienen elementos que provienen de culturas distintas o anteriores a aquella, como la faraónica, la fenicia, la turca, la nubia o la beréber. Tampoco la llamaremos “oriental”, puesto que oriental es también la danza india, china o japonesa.
La danza del vientre puede ser considerada la danza clásica del mundo árabe, puesto que amalgama los estilos musicales y los movimientos de cada uno de sus pueblos; se diferencia de la occidental en que todos sus movimientos tienen un origen étnico definible y una historia, un porqué, proviene de hombres y mujeres de otros tiempos pero de la misma cultura, por lo que no se requiere una técnica muy estricta, sino que surge del sentimiento y no de la razón. Es una danza que se encuentra a medio camino entre el folclore y la creación individual, porque a pesar de que hay en ella una estructura básica definida, hay un componente clave de improvisación, arribando a un equilibrio entre la regla y la libertad, fomentando la creatividad de las bailarinas.



La danza en la era copta y en la era musulamna

Se han hallado diversos tipos de danza representadas en los restos arqueológicos coptos, entre los más importantes encontramos varios tejidos de lana, datados en el primer siglo de la era cristiana. En ellos aparecen mujeres ejecutando un tipo de baile con un marcado estilo griego.
Más tarde, durante la era musulmana, la danza se tornó más estricta, evitándose la desnudez de los danzantes, era una danza menos “provocativa”. Después de este período se dificulta el seguimiento los estadios de la danza de oriente; se dejó de escribir acerca de ella, retornado a los libros recién para los siglos XIII y XIX, fundamentalmente en las descripciones de los extranjeros que viajaron a Egipto por aquellos años. Luego, nuestro arte siguió camino hacia su degradación, ya que incluso lo escrito durante el S XIX considera a la danza como algo vergonzante, de mal gusto.
Con respecto a las danzas coptas, existen pruebas fundadas en imágenes de templos y tumbas de que la danza del vientre aún se seguía bailando en el período estudiado, es decir, hay influencia de los bailes faraónicos en este lapso. Estas pruebas nos permiten considerar que se trataba de una danza sumamente rica, con aspectos contradictorios y complementarios, pues se oscila entre una incitación al libertinaje (la desnudez por ejemplo) y representaciones de ritos funerarios, incluyendo lloronas en dichas celebraciones. Se añade a lo anterior el alicante del rasgo mágico en ciertos retratos, con bailarinas convulsionándose y retorciéndose al son de los panderos, los adufes y los crótalos, para reencarnar en un nuevo cuerpo. Y por último, se percibe la presencia de equilibristas en diversas clases de fiestas. Por consiguiente, deducimos que es muy probable que estas manifestaciones se deban a la intención de respetar antiguos ritos religiosos que todavía permanecían vivos.
En el período musulmán encontramos bailes más sobrios, una serie de danzas tradicionales mixtas, con vestimentas poco exuberantes y movimientos delicados. Sin embargo, a su vez, existieron al mismo tiempo otras escuelas de danza que enseñaban una danza vacía, abocada a la mera excitación de los sentidos.

                    
                                                                    
                                                                                                    

viernes, 17 de septiembre de 2010

Sri Ramakrishna



 

El 18 de febrero de 1836, nacía en una pequeña aldea al oeste de Calcuta, Gadadhar Chatterjee , más tarde conocido como Ramakrishna. Este hombre santo, considerado por sus seguidores como una Encarnación divina creció en la India colonial de finales de siglo. La pequeña aldea de Kamarpukur , su lugar de nacimiento, parece en esta época parada en el tiempo, ajena a los cambios de costumbres de las grandes ciudades.




La vida allí transcurre entre los quehaceres del campo y las prácticas religiosas. Es en esta atmósfera de devoción y vida rural sencilla que Ramakrishna pasa su niñez. De memoria prodigiosa, emplea más tiempo en aprender los versos de las Escrituras Sagradas y en memorizar las historias religiosas que escucha de los sadhus errantes, que el que dedica a los aburridos estudios convencionales. Tras distintos episodios de carácter familiar que ocurren en su vida, Gadadhar se convierte en sacerdote del templo de la diosa Kali en Dakshineswar, mandado construir por la rica y piadosa Rani Rasmani. Es en este lugar de peregrinación que Thakur va a tener la visión directa de la Divina Madre y donde tras años de arduas disciplinas espirituales llegará a realizar a Dios a través de diferentes caminos, tanto del hinduismo como del cristianismo o del islam. Sri Ramakrishna se sumergió también en las disciplinas del advaita vedanta, realizando al Absoluto sin forma. Grandes maestros como la Bhairavi o Tota Puri dirigieron durante años estas duras disciplinas que Sri Ramakrishna superaba haciendo que estos guías se convirtieran en sus discípulos. Un ser de espíritu puro sigue los pasos del Maestro, Sri Sarada Devi. Venerada como la Santa Madre, comparte la lila del Maestro durante su vida en la más absoluta discreción y entrega a su servicio. La santidad de esta mujer, que en boca de muchos es la representación del eterno femenino, servirá como inspiración y refugio a millares de personas.


 

Centenares de hombres y mujeres se acercaron a Dakshineswar en busca de la sabiduría y el refugio del Maestro. Fue a finales de los setenta que Keshab Chandra Sen, líder del conocido movimiento espiritual Brahmo Samaj, escribe un artículo sobre Ramakrishna en la prensa local y lo vuelve conocido en toda Calcuta. A partir de entonces la atracción por el santo crece incesantemente. Personas de todas las clases sociales y niveles de cultura se acercan a él atraídos por su espiritualidad viva. Sri Ramakrishna tiene contacto con las más eminentes personalidades bengalíes de la época, como Devendranath Tagore, Bhankim Chandra Chatterjee o el pandit Vidyasagar entre otros. Es también por entonces que un grupo de jóvenes con la llama espiritual incandescente llegan hasta él. Narendra, futuro Swami Vivekananda, es uno de estos fenómenos espirituales que más tarde propagará el Vedanta en Occidente. El profesor Mahendranath Gupta es testigo de las experiencias y palabras del Maestro en Daksineshwar y las transcribirá años más tarde en esa joya de la literatura bengalí que es el Kathamritam, las palabras de néctar.




Ramakrishna aquejado por una dolorosa enfermedad, de la que nunca quiso escapar, fue trasladado el último año de su vida a Cossipore, donde ocupó una casa un poco más adecuada para sus cuidados. Será en el jardín de esta casa donde, el primero de enero del 1886, el Maestro concedió la visión espiritual a todos los que allí se encontraban. Sri Ramakrishna deja su cuerpo el 16 de agosto de 1886 tras una vida de intensa y espontánea renunciación, dejándonos una herencia de espiritualidad y una presencia viva. El mensaje de Sri Ramakrishna es de una sorprendente actualidad y se basa en el respeto por las creencias ajenas, proclamando que todos los caminos conducen a Dios y que el propósito de la vida humana no es otro que el de realizar la Verdad Última.




miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Taoismo y la Inmortalidad

Estudio de Antonio Medrano (págs 101 - 255)

Es una vía espiritual milenaria, genuinamente china, que sobrevivió con vitalidad hasta hoy, y una de las más puras expresiones de la sabiduría oriental. De las formas tradicionales de Oriente, es la que conserva mayor pureza y frescor. Ejerció su influjo en la política, en la cultura y la mente china, junto a su no menor influjo en la lírica, la pintura, la caligrafía y hasta en el desarrollo de la jardinería.

Sus orígenes

Lao-Tse pudo bien haber sido su recopilador, pero sus raíces se pierden muchos siglos antes.


El taoísmo filosófico y religioso

El taoísmo filosófico es el núcleo iniciático de la tradición del Tao; en ella está contenida el elemento formal. Taoísmo, Confusionismo y Budismo son las tres principales tradiciones espirituales de la China; con el tiempo encontraron una perfecta armonización, cual si fueran tres versiones de una misma verdad.

Es un modo de ser y de actuar, de ver la realidad y estar en el mundo; es el camino de la Sabiduría con el fin de lograr el conocimiento supremo, no mental. El camino del Tao debe ser comprendido como un puro camino de realización, no por medio de la razón ni de las especulaciones.

El hombre auténtico

Es la figura del sabio inserto armónicamente en el orden universal, entre el ying y el yang, que es la unión cósmica masculina y femenina del cielo y de la tierra.
No propone un código ético; considera contraproducente cualquier sistema de normas morales y rígidas, porque asfixia la espontaneidad. Insiste en el escaso valor del concepto de las palabras, la teoría o erudición: "por esto mismo, el Sabio enseña sin hablar".
No le corresponde dar recomendaciones morales; su enseñanza se expresa a través de su ser íntegro con su modo de actuar, su mirada, su gesto, la postura de su cuerpo, su respiración, su rostro y su sonrisa.

Naturalidad y sencillez

Su primera virtud es ser natural, lo que significa desprecio de toda complicación, artificio, falsificación o deformación de la vida; tiende a liberarse de los barnices superficiales, que a menudo impone la vida social; cultiva lo auténtico; no reprime los instintos naturales, más bien los depura y encauza convenientemente; procura ajustar su existencia al ritmo natural, sin racionalización alguna o control excesivo. Mientras el cristiano se siente indigno ante la Majestad de su Dios, el taoísta no se singulariza ni desea destacarse del Todo.

Su ética

La ética del Tao significa blandura, flexibilidad; rechaza la dureza o la rigidez. Sabe adaptarse a los hechos. No presta ninguna resistencia violenta.
Blando significa ceder, doblegarse como el bambú, con el fin de recuperar la posición inicial sin romperse. Es tener la mente abierta, liberada de la inercia vital o cerrazón mental; sabe escuchar, no se obsesiona, vive con lucidez y con el ánimo relajado.
Es en la virtud del agua donde ve el modo de lo que desea imitar; se adapta a cualquier superficie, busca los bajos fondos y su fuerza consiste en su debilidad, en su tremenda flexibilidad y blandura.

Su humildad

Ser humilde es para el Tao hacerse pequeño, reducirse sin pretensiones; la perfección consiste en empequeñecerse y no acrecentarse. El Tao prefiere lo ínfimo, lo minúsculo, porque sabe que la felicidad nace en lo pequeño y le ayuda a avanzar en el camino de su propia elevación espiritual.La no-acción es actuar con impersonalidad, sin ningún tipo de actitud egocéntrica, ya que se debe liberar del ego, pues la mente egoísta es la raíz de cada mal.

Armonía y naturaleza

El ideal de perfección consiste en armonizar la vida al ritmo cósmico, fundiéndose con la naturaleza y en marcha hacia la unidad. Aceptar con agrado todos los cambios, inclusive la muerte.Cuando el hombre se libera de la tiranía de las pasiones, se abre al impulso cósmico; hasta lo más ínfimo de la realidad cobra un inmenso valor.
Jamás confunde el mando tirano, el despotismo y el ejercicio arbitrario del poder. Jamás se le ocurrió que las 10.000 cosas le están sometidas, que puede usar y abusar de ellas. Sabe que el hombre sólo puede ocupar dignamente su rango de rey universal o emperador del orbe, si actúa de modo cauteloso con la creación; su misión es estar a disposición de sus súbditos para su propio bien.

El poder mágico del sabio

El Sabio del Tao es bondadoso; rebosa amor, delicadeza, compasión y simpatía, que se proyecta a la totalidad de los seres. Es un amor imparcial hacia todas las criaturas.

El mensaje para tiempos difíciles
El Tao no es una mera utopía ni alcanzó su caducidad en la mente contemporánea. Aunque es un modo espiritual específicamente chino, existe en él un mensaje válido para los individuos de cualquier latitud, sin perder su vigencia en el tiempo, por haberse convertido en una tradición universal y una Verdad única. Nos enseña a conocernos mejor y nos recuerda que el ser humano no es un simple átomo aislado y desvinculado, sino un minúsculo ser que se inserta en un Tao mayor, al cual ha de servir y por cuya armonía debe velar.Endiosar al hombre nos conduce al desorden actual, a este aberrado modo de ser civilizado, ya que violenta el cosmos a fin de satisfacer sus irrefrenables deseos de pasión y de poder.
En un siglo, en que la felicidad se confunde con los placeres ególatras, con el puro bienestar hedonista y la gran posesión de bienes materiales, el Tao nos recuerda que la dicha consiste en la evolución de la riqueza interior y en la realización de su esencia espiritual.
Frente a la tendencia de la actividad que domina por doquier, de la manía de reclamar derechos y la obsesión de bienes que tiranizan al hombre, el Sabio enseña que en la vida sana y armónica el "ser" prima sobre el "tener y el hacer", que para él los deberes priman sobre los derechos, comenzando por el deber de respeto al orden cósmico.
Y en este universo sumido en la angustia y la ansiedad, atenazado por los miedos, el pesimismo y la desconfianza, el Tao nos devuelve la fe en el orden universal y nos anima a la gran aventura espiritual para que la existencia sea digna de ser transitada. La sonrisa del sabio nos reconforta y junto a ella recuperamos la visión cósmica.
Enfrentados a todas las tendencias occidentales en derrumbe, el Tao propone como alternativa una profunda descentralización social y personal a fin de otorgar un mayor margen posible a la autonomía, la espontaneidad y la libre iniciativa, ya que sólo viviendo el individuo en forma relajada pueda hacerlo en armonía consigo mismo, con los demás y con la misma naturaleza. Nos ayuda también a recuperar la visión de la perdida unión, pues la fragmentación es el punto crucial de esta sociedad moderna y desquiciada y un signo capital de su crisis. Los días se hallan desgarrados por miles de tensiones y conflictos y la doctrina del Tao nos devuelve su visión integradora y nos señala una vez más el modo de lograrlo.Hoy -como ayer- el Tao se yergue imperturbable, majestuoso, con el fin de guiarnos hacia el equilibrio interior. Sus principios siguen siendo vigentes y cual un profundo eco de la conciencia universal nos invita con su voz silenciosa a gozar de un mensaje de esperanza. Es un camino que nace de la Verdad y a la Verdad nos conduce, permaneciendo a la espera de aquellos seres audaces que estén dispuestos a recorrerlo con ánimo de aventura y perseverancia.



                      

martes, 24 de agosto de 2010

Nacimiento de Krishna



Krishna, el gran Mensajero Divino de la India, nació en Matura (India) hace 3000 años aproximadamente según varios autores. El es profundamente reverenciado por millones de hindúes como un gran Salvador. Es uno de los principales fundadores del Hinduismo, la cual es una de las más antiguas religiones del mundo. 
Existen leyendas sobre la vida de Krishna que demuestran un paralelo extraordinario con la vida de Cristo. Según estas leyendas, Krishna nació de una madre virgen y su nacimiento fue anunciado por la aparición de un nuevo astro. Gobernaba en aquella época un tirano. Se pronosticó que Krishna anularía su poder opresivo, por lo tanto, el tirano decidió matarle. Su madre, temerosa de esta amenaza, huyó con él durante la noche y se refugiaron al otro lado del río Huma.
Les enseño la conducta correcta y altas normas de virtud y justicia. Era santo y sabio y le caracterizaba tanta humildad, que lavaba los pies de sus amigos. Realizó muchos milagros, logró desarrollar la espiritualidad en numerosos seguidores, les transformó con su poder celestial, la belleza de su Espíritu y majestad divina.
Krishna estableció una gran reforma en su país, por lo cual surgió la oposición contra Él y murió crucificado en la base de un árbol y su cuerpo atravesado por una flecha.
El libro más antiguo del Hinduismo se titula "Rig-Veda", que, en sánscrito, significa: Conocimiento Sagrado.
Krishna enseño que la verdadera religion es una sinfonía espiritual, cuya nota principal es el amor de Dios y las demás notas son: el perdón, la paciencia, la veracidad, la meditación, la justicia, la misericordia... pero siempre recalcó que el gran motivo primordial y espiritual de la Divina Sinfonía es el amor de Dios, el poder motriz que controla todo el universo y que constituye la ley de atracción que da vida al mundo material. Este mismo Amor Divino es la ley fundamental de todas las religiones, el que da vida eterna a las almas y moldea en una sola unidad los corazones y mentes de los seres humanos. La Regla de Oro de la Religión Hindú es: "La verdadera ley es respetar y obrar con las cosas de los otros de la misma manera como se obra con las propias".
Krishna dijo en la Bhagavad-Gita: "Has de saber que cuando la virtud y la justicia decaen en el mundo y se entronizan el vicio y la injusticia, entonces Yo, el Señor, Me manifiesto como un hombre entre los hombres y, mediante mi influencia y enseñanzas, destruyo el mal y la injusticia para sustituirlas con la virtud y la justicia. He aparecido muchas veces y aún apareceré muchas más." "Cuando la religión se debilita y la irreligión prevalece, habrá un avatar". 

sábado, 14 de agosto de 2010

El Tibet : Filosofía, religión y cultura


Resultado de imagen para el tibet

Después de la segunda guerra mundial, en 1949 es proclamada la República Popular China y dos años después se firma un acuerdo entre el Gobierno Popular Central de la República Popular China y el gobierno local tibetano en Beijing sobre la liberación pacífica del Tibet.
Con este acuerdo la nación tibetana consiguió liberarse de parte de la opresión que China ejercía sobre los habitantes de este país tan rico en arraigadas costumbres como en sabiduría.
El Tibet es desde hace siglos una región pacífica en la que se han ido mezclando la mentalidad tradicional de sus habitantes y los adelantos occidentales, destinados a mejorar la calidad de vida de los tibetanos.
Hoy en día es un país con una gran tradición tanto cultural como filosófica, en el que prima la filosofía o religión budista en la gran mayoría de sus habitantes.

Filosofía budista en el Tibet

Esta religión originaria de la India, fue fundada por Sidarta Gotama en el siglo V antes de Cristo y se inició su difusión en el Tíbet alrededor del siglo V d.C. Cuando se creó la escritura alrededor del siglo VI, se tradujo y se divulgó ampliamente comenzando a formar parte de la forma de vida de los tibetanos.
A grandes rasgos se puede definir el Budismo (o Lamaísmo) como un pensamiento y una práctica de vida en la que los seres humanos somos el único tipo de ser consciente que por sus virtudes y debilidades puede luchar y llegar a alcanzar la iluminación, y que por ello tenemos el deber de proteger a todos los seres que componen el universo volviéndose contra nosotros cualquier mal o daño que hagamos al prójimo. Estas creencias están profundamente arraigadas en los tibetanos,que viven el día a día pendientes de los augurios de los budas vivientes (los Dalai Lamas) y de las predicciones de los astrólogos budistas, a los que piden consejo cada vez que deben tomar decisiones importantes, como por ejemplo al elegir el nombre de un niño recién nacido.
Son muchos los ritos y las costumbres tibetanas y además muy variados, ya que dentro del mismo Tíbet hay diferentes ramas del budismo que comparten ciertas creencias como por ejemplo la teoría de la ley del Karma, que básicamente se refiere a que el universo no necesita de un dios que lo mantenga en marcha sino que se rige por su propia ley, inmanente al mundo. Estas tendencias difieren en su concepción del final terrenal, para unas es el Nirvana y para otras la reencarnación y también en otras creencias que hacen que cada escuela budista tenga sus propios ritos.

Costumbres de la cultura tibetana

Dejando aparte el hecho de que haya diferentes tendencias con sus correspondientes ritos, hay cierto tipo de costumbres que son más o menos comunes a la nacionalidad tibetana.

El nacimiento y la muerte


Los ritos de nacimiento y muerte no se asemejan en absoluto a lo que estamos acostumbrados la mayoría de occidentales.
Cuando se produce un nacimiento se lleva a cabo la “pangsai” o purificación en la que se le ofrece a la madre como regalo las hada (cintas de seda blanca), además de vino y té. Los visitantes le desean buenos augurios y felicitaciones al recién nacido y elogian su buena suerte y sus órganos de los cinco sentidos. Todo esto lo hacen por la creencia de que el recién nacido sale del vientre de la madre con muchas impurezas y desgracias.
Los tibetanos creen que cuando muere una persona el cuerpo y el alma no se marchan juntos por lo que suelen realizar el sepelio del cuerpo de una manera bastante peculiar. Consiste en portar el cadáver del difunto hasta el cementerio donde se coloca sobre una zona llana y se encienden a su alrededor ramas de pino y ciprés regadas con incienso de zanba o tsampa (cebada de altiplanicie ,qingke, secada al sol, tostada y molida) lo que produce un humo denso que atrae a los buitres “sagrados”. El encargado del sepelio descuartiza el cadáver siguiendo unos pasos determinados y pulveriza los huesos, que mezclados con zanba se les sirve a los buitres. Por último se les da el resto de la carne. De esta manera el cadáver es completamente despachado. Esta curiosa forma de “enterrar “ a los difuntos se denomina sepelio a cielo abierto. Los familiares no regresan a la vivienda hasta después de dos días para no llevar de nuevo el alma del difunto a la casa.
Acostumbran también a realizar el sepelio en agua, muy difundido por el budismo. Arrojan el cadáver al río para que sirva de alimento a los peces, a los que consideran divinidades, por lo que los fieles nunca comen los peces.

Las mujeres y el matrimonio

Antes de 1951, cuando el Tíbet era controlado por un gobierno tiránico, las mujeres tibetanas no eran consideradas en la sociedad ni en la familia, hasta el punto de incluso echarles la culpa a ellas y castigarlas si eran violadas. Se decía que eran mitad persona y mitad demonio ( de ahí que aún se conserve la creencia de que el bebé sale del vientre materno con impurezas y desgracias). Gracias a la reforma democrática de 1959 se dejaron de llevar a cabo tales vejaciones, incluidos el matrimonio grupal (en el que si moría el marido los hermanos de éste tenían derecho sobre la mujer) o la costumbre de la poligamia.
Actualmente las mujeres son mucho más valoradas, lo que demuestran refranes como “ El poder está en manos del padre pero el saco de zanba está dominado por la madre”.
En los ritos de propuesta de matrimonio, las familias de ambos cónyuges consultan con los astrólogos lo que revelan sus horóscopos y hecho esto, el pretendiente ofrece las hada a los familiares de la novia lo cual es ya una propuesta formal de matrimonio. Después, el representante de cada familia hace un escrito que suele ser poético en el que se describe la futura vida del matrimonio, así como lo que nosotros llamaríamos los votos matrimoniales y esto constituye el certificado de matrimonio.
Se escoge un día para la firma de esponsales (que aún no es el casamiento), las respectivas familias se hacen regalos unos a otros, se hacen regalos a los huéspedes, y éstos corresponden con más regalos añadiendo un delantal (son simbólicos para las mujeres tibetanas), por los gastos de la fiesta. Los padres de la novia suelen pagar los esponsales. Los testigos ponen el sello familiar a los certificados y los entregan a los familiares de los novios, éstos no están presentes en la ceremonia.
El día de la boda la novia acude a su casa montada en una yegua preñada, el color del animal debe concordar con el de la rama zodiacal de la novia. Al llegar a su casa se suceden una serie de rituales destinados a encomendar la buena suerte de la pareja y simbolizar que el alma del novio se encomienda a la mujer.
Después se dirige a la casa del novio, adornada por los familiares de éste y se baja en una colchoneta especialmente preparada. Desde que la novia entra en la casa y hasta que llega a la sala indicada se van cantando odas y se ofrecen hadas.
Una vez allí se hacen ofrendas de vino y hadas a Buda y a los padres de los novios y los novios se retiran a la cámara nupcial mientras se prosigue con el festejo.


El ofrecimiento de hada

Ofrecer estas piezas de tela es uno de los ritos más comunes en le Tíbet. La costumbre se mantiene para toda clase de fiestas y visitas a casas ajenas y también para ofrecerlas a los ancianos venerables y los sabios, además de como signo de adoración a Buda. Ofrecerlas significa mostrar la pureza, sinceridad y honorabilidad, atribuyendo los tibetanos una determinada cualidad para cada color de estas cintas.

EL vino de qingke , el té, y la mantequilla

El vino de qingke es un líquido lechoso de sabor ligeramente agridulce con un bajo contenido alcohólico que toman los tibetanos sin excepción de edad ni sexo. Es el vino que se ofrece a los huéspedes y que también se ofrece a los protagonistas de cualquier fiesta o acontecimiento como regalo.
El té es una bebida cotidiana y habitualmente lo toman con mantequilla de cabra o de oveja. La mantequilla es imprescindible en cualquier vivienda tibetana y nunca falta en los mercados ni en las despensas. En las zonas agrícolas los ganaderos obtienen la mayoría de las calorías de la mantequilla además de la carne.
Beber el te es mas que una costumbre para los tibetanos, es casi un rito, pues siempre siguen una serie de reglas : no se lo acaban de golpe y si no se quiere más no se puede dejar el vaso medio lleno, el anfitrión lo llena de nuevo y se deja tal cual.
Sin embargo, para que se considere que un huésped se ha adaptado a las costumbres y formalidades, se debe acabar el té de un trago en el momento de la despedida.

Tsampa

Es el alimento principal de los tibetanos. Está hecho de qingke secado al sol, tostado y molido. Se come añadiendo un poco de esta harina con té con mantequilla en un tazón y amasando la mezcla con los dedos. Se puede dorar al fuego haciendo una pequeña bola o mezclándola con carne y vegetales en forma de sopa.
Tiene un valor nutritivo muy alto y cuando están fuera de casa es lo que suelen comer.
Los monjes tibetanos, prácticamente es lo único que comen, junto con el té, y le atribuyen unas supuestas propiedades de inhibición de los impulsos sexuales, por lo que se dice que los monjes nunca tienen tentaciones de este tipo, aunque pasan por alto que al resto de la nación no le hagan efecto estas supuestas propiedades de la zanba.

Algunas celebraciones y festividades

Los tibetanos celebran cada mes al menos una fiesta y a veces dos, siendo la mayoría de ellas fiestas religiosas. La más importante de las fiestas es la del año nuevo que celebran durante todo el día 29 de diciembre y parte de la noche, con los correspondientes ritos de comidas y vestidos, limpieza general de la casa, decoración, etc. Se reúnen los familiares y después de cenar se ofrecen alimentos ante el altar de Buda. En alguna de estas costumbres se parecen a los españoles, como por ejemplo, la sopa de harina que cenan esa noche, que contiene unas bolitas con piedrecitas, ají, carbonato, lana, etc. Al que le toca cualquiera de estas cosas además de sacársela inmediatamente de la boca le declaran lo que significa lo que le ha tocado, la piedrecita significa corazón duro, la lana bondad,etc. Podríamos compararlo con nuestro roscón de Reyes...
En el sexto mes del calendario tibetano que corresponde a agosto del calendario solar, se celebra la fiesta Xoidün, una fiesta tradicional del verano que se celebra en el Norbu Lingka, el palacio de verano del Dalai Lama que se encuentra en Lhasa, la capital del Tíbet.
Se permite la entrada de todos los tibetanos que quieran acudir a los espectáculos de animación que ofrecen los grupos de la ópera tibetana y los grupos artísticos.
Además de ésta, los habitantes del Tíbet celebran otra fiesta al inicio del verano que no es una fiesta como tal sino una costumbre que ha permanecido a lo largo de los años. La gente sale a pasear por los jardines poblados de árboles y se celebran carreras de caballos o burros y competiciones de tiro al arco.
La fiesta rogativa por la buena cosecha es la fiesta más celebrada en el campo después de la fiesta de año nuevo. Se hace a finales del séptimo mes del calendario tibetano. Antes de empezar la recolección se representan óperas tibetanas, se confeccionan ropas nuevas y se visita a los familiares. Este es un período de vacaciones hasta para el más trabajador de los tibetanos.





La devoción

El budismo está arraigado profundamente en la vida de cada hogar, a donde quiera que vaya el visitante de este país comprobará cómo los libros históricos, las pinturas, los grabados y la arquitectura además de los cantos populares y las óperas, describen en su mayoría el nacimiento y las reencarnaciones de Buda y cómo todos los adornos de los templos y de las casas contienen un significado religioso profundo. Los tibetanos creen a Buda con gran devoción y aún se puede ver a gente en las calles haciendo girar la rueda de la oración o postrándose y recitando los versos de los sutras, que son los escritos del budismo.

Todavía hay tibetanos que recorren el camino de peregrinación desde la ciudad de Lhasa hasta el templo Jokhang, el monasterio Sera, o el Palacio Potala,( residencia del Dalai Lama en invierno) postrados y recitando los sutras.
Los monjes tibetanos viven exclusivamente en los monasterios, donde tienen todo lo que necesitan para subsistir, desde cultivos hasta ganado, cocinas, talleres, etc. Algunos monasterios más parecen auténticas ciudades, pues pueden llegar a vivir en ellos hasta 10.000 monjes. Antiguamente vivían bajo una férrea disciplina, al cumplir los ocho años se enviaba a los niños a hacerse monjes para aprender no sólo las escrituras y los conocimientos de Buda sino también sobre agricultura, geografía, historia y plantas medicinales. Al llegar a cierto grado de conocimiento se convertían en Lamas o maestros o dejaban el monasterio para fundar una familia. La mayoría de los monjes actualmente se dedican al cuidado y mantenimiento de los palacios y monasterios, además de asistir a los oficios religiosos. Existe una jerarquía en la que hay diferentes grados de monjes y Lamas, el Dalai Lama es para ellos la reencarnación del primer Buda (Sidarta Gotama). La sucesión del Dalai Lama es un proceso en el cual intervienen un conjunto de sabios y astrólogos para decidir quién es la persona en la cual se reencarna Buda una vez que deja el cuerpo físico, es decir, cuando muere el Dalai Lama.


Una sociedad respetuosa

Como conclusión, podríamos definir a la nacionalidad tibetana como una sociedad apacible, en la que el respeto por los demás y por la naturaleza que les rodea han hecho de ellos un pueblo diferente, gustoso de ofrecer lo que tienen y lo que saben para ayudar a mejorar a los seres humanos. Se basan en una filosofía que contradice al resto de la mayoría de religiones y pensamientos occidentales y que sin embargo alberga una aparente similitud con las disciplinas científicas de nuestro tiempo al tomar al ser humano y la naturaleza (incluyendo el universo) como productores y protectores de todo y de todos.
Su filosofía no excluye ni castiga, sólo integra lo que se amolda a su pensamiento o deja de lado lo que no sin dañar a nadie, lo que la diferencia en gran medida de algunas de las sociedades que se suponen las más avanzadas de este siglo, sociedades que cometen atrocidades en nombre de la justicia y del bienestar de los seres humanos que las integramos.